Fernando Espí

Segundo concierto del XVIII Festival de Guitarra de Coria 2014 (Catedral de Coria. Presbiterio. Lunes, 3 de agosto)
(Biografía del músico y programa del concierto, al final)
FERNANDO ESPÍ
Es la primera vez que este magnífico profesor y concertista visita este Festival, y su soberbio, variado y didáctico concierto no defraudó a nadie.
Ábum de fotos del concierto. Biografía de Fernando Espí.
Cursa estudios superiores en el Conservatorio de Alicante bajo la dirección de José Tomás, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera; paralelamente realiza cursos de guitarra con los más prestigiosos intérpretes de la guitarra como Manuel Barrueco, David Russell, Carles Trepat, Pavel Steidl, Ignacio Rodes…, y estudios de postgrado en la Escuela Luthier de Barcelona con Arnaldur Arnalson; así mismo obtiene el título profesional de la especialidad de música antigua con instrumentos de cuerda pulsada participando además en cursos con maestros de la talla de Hopkinson Smith, Xavier Díaz-Latorre o Rolf Lislevand. Es licenciado en Historia y Ciencias de la Música.
Ha sido galardonado en concursos nacionales e internacionales de reconocido prestigio, entre otros: Juventudes Musicales de España (Primer Premio), Certamen Internacional de Guitarra "Francisco Tárrega" de Benicasim (Segundo Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de la Obra de Tárrega), Concurso Internacional de Guitarra "José Tomás" de Petrer (Segundo Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de Música Española), Concurso Internacional de Guitarra "Luys Milán" (Primer Premio), Concurso Internacional S.A.R. la Infanta Doña Cristina - Fundación Guerrero de Madrid (Tercer Premio y Premio Especial Mejor Interpretación de Música Española) o Concurso Internacional "Guitarras Alhambra" de Valencia (Premio del Público).
Su carrera concertística le lleva a recorrer toda la geografía española actuando como solista en importantes festivales -F.estival de la Guitarra de Córdoba o el de Música y Danza de Granada- y prestigiosos escenarios como el Auditorio “Manuel de Falla” de Granada, el Palau de la Música de Valencia o el Auditorio Nacional de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona donde interpretó el conocido “Concierto de Aranjuez” del maestro Rodrigo. Con sus giras internacionales visita más de veinticinco países de Europa, América, Oriente Próximo y Norte de África, colaborando con entidades como el Joven Coro Mundial de la UNESCO o el Instituto Cervantes.
Compagina esta labor con la impartición de clases magistrales en cursos y festivales, la dirección artística del Festival Internacional de Guitarra “Ciutat de Xixona”, la grabación de discos los cuales han recibido las mejores críticas en revistas especializadas y la creación de su propio sello discográfico “6x8”. Durante el curso 2010/2011 ha sido catedrático interino del Conservatorio Superior “Manuel Massotti” de Murcia y profesor colaborador en el Conservatorio Superior "Oscar Esplá" de Alicante. Actualmente es profesor del Conservatorio Superior de Salamanca.
Programa del concierto:
I
Isidro de LAPORTA (España, 1750-1808)
Allegro para la Guitarra
Fernando FERANDIERE (España, ca. 1740-1816)
Tema y Diez Variaciones
Trinidad HUERTA (España, 1800-1874)
Fantasía
Recuerdo Triste Op.62
Fantasía sobre la obertura “Semiramide” de Rossini
II
Enrique GRANADOS (España, 1867-1916)
Danza Española Nº 4 – Villanesca (Transcripción de F. Espí)
Danza Española Nº 1 – Minueto (Transcripción de F. Espí)
Francisco TÁRREGA (España, 1852-1909)
Alborada
Pepita – Polka
Isaac ALBÉNIZ (España, 1860-1909)
Granada (Transcripción de F. Espí)
Francisco TÁRREGA (España, 1852-1909)
Marieta – Mazurka
María – Gavota
Joaquín MALATS (España, 1872-1912)
Serenata Española (Transcripción de F. Tárrega)
Bis:
Salvador CASTRO DE GISTAU (ca. 1770-?)
Fandango

No hay comentarios:

Publicar un comentario